LOS VESTIDOS TECNOLÓGICOS
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=96993
La tecnología se fusiona con la moda. El Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) es el responsable de esta locura, que salió a la luz pública en 1997 y despegó en el festival de moda Brave New Unwired World. El impacto no se ha hecho esperar. Los modelos, maniquíes humanos convertidos en portadores de diseños plagados de dispositivos inalámbricos de todo tipo, fascinaron a una audiencia que no sabía si decantarse por la admiración o la incredulidad.
¿Pero cuales son las aplicaciones prácticas de la moda inteligente? Pueden parecer más propias de la ciencia-ficción, ya que traen incorporados dispositivos electrónicos tan pequeños como poderosos que facilitan, sobre todo, las tareas mnemotécnicas que tantos problemas sociales acarrean en ocasiones. ¿Se te olvidó el nombre del último conocido? Tranquilo, aparecerá acompañado de otros datos de interés acerca de esa persona en la pantalla incorporada en tus gafas.
Mediante cámaras, GPS, micrófonos y otros sensores en la indumentaria (son imprescindibles las aplicaciones Remenbrance Agent), la ropa inteligente proporciona información en tiempo real basada en el contexto físico y virtual del individuo que las lleva puestas. De este modo, amplían y enriquecen la memoria de quien las viste, conocen lo que le rodea y reaccionan de forma adecuada para adaptarse a sus necesidades.
Pero los a los chicos del MIT ya les han salido competidores, y es que la carrera no ha hecho más que comenzar. Diseñadores británicos trabajan ya en una tela que podría conducir energía eléctrica a cualquier aparato electrónico, sin necesidad de pilas, porque, ¿qué mejor batería que el propio calor humano, que genera 100 voltios de potencia?. Otro adelanto son los zapatos computerizados, que permiten que dos personas puedan intercambiar información con el simple gesto de estrecharse las manos.
Así que, si quieres disfrutar de la tecnología en tus propias carnes, vete pensando en cambiar tu vestuario, o mejor aún, en incorporarle algún que otro dispositivo.
¿Pero cuales son las aplicaciones prácticas de la moda inteligente? Pueden parecer más propias de la ciencia-ficción, ya que traen incorporados dispositivos electrónicos tan pequeños como poderosos que facilitan, sobre todo, las tareas mnemotécnicas que tantos problemas sociales acarrean en ocasiones. ¿Se te olvidó el nombre del último conocido? Tranquilo, aparecerá acompañado de otros datos de interés acerca de esa persona en la pantalla incorporada en tus gafas.
Mediante cámaras, GPS, micrófonos y otros sensores en la indumentaria (son imprescindibles las aplicaciones Remenbrance Agent), la ropa inteligente proporciona información en tiempo real basada en el contexto físico y virtual del individuo que las lleva puestas. De este modo, amplían y enriquecen la memoria de quien las viste, conocen lo que le rodea y reaccionan de forma adecuada para adaptarse a sus necesidades.
Pero los a los chicos del MIT ya les han salido competidores, y es que la carrera no ha hecho más que comenzar. Diseñadores británicos trabajan ya en una tela que podría conducir energía eléctrica a cualquier aparato electrónico, sin necesidad de pilas, porque, ¿qué mejor batería que el propio calor humano, que genera 100 voltios de potencia?. Otro adelanto son los zapatos computerizados, que permiten que dos personas puedan intercambiar información con el simple gesto de estrecharse las manos.
Así que, si quieres disfrutar de la tecnología en tus propias carnes, vete pensando en cambiar tu vestuario, o mejor aún, en incorporarle algún que otro dispositivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario